News
Cómo elegir la certificación verde adecuada para tu proyecto de construcción sostenible
2025-02-07
En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en un objetivo clave, la industria de la construcción tiene un papel fundamental en la reducción del impacto ambiental. Para ello, existen diversas certificaciones verdes que garantizan la sostenibilidad de los edificios. Pero, ¿cuál elegir?
Principales certificaciones verdes
Diversos sistemas de certificación evalúan el nivel de sostenibilidad de una construcción. Algunos de los más destacados son:
- BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology): Se centra en la sostenibilidad de los edificios y cuenta con cinco niveles de certificación: correcto, bueno, muy bueno, excelente y excepcional.
- WELL: Evalúa aspectos relacionados con la salud y el confort de las personas, como la calidad del aire, la iluminación y el confort térmico.
- LEED (Leadership in Energy and Environmental Design): Considera criterios como el ahorro de agua, los materiales utilizados y la eficiencia energética. Se clasifica en tres categorías: oro, plata y platino.
- LBC (Living Building Challenge): Es una de las certificaciones más exigentes, enfocada en la eficiencia energética, el impacto ambiental y el diseño sostenible.
- Active House: De origen danés, prioriza el confort de los usuarios y la reducción del impacto ambiental. Se aplica tanto a edificios nuevos como renovados.
- Certificado Verde: Evalúa diversos factores, como la ubicación, la calidad ambiental interior y la eficiencia de los recursos. Se otorga en niveles de cero a cinco.
- Estándar Passivhaus: Se centra en la eficiencia energética y la reducción de emisiones de carbono. Se divide en tres niveles: classic, plus y premium. Su aplicación permite un ahorro del 90% en consumo energético.
¿Cómo elegir la certificación adecuada?
La elección de una certificación depende de las prioridades del proyecto:
- BREEAM es ideal para quienes buscan estrategias pasivas de eficiencia energética.
- El Certificado Verde enfatiza el ahorro de agua y la reutilización de recursos hídricos.
- Passivhaus es la opción más exigente en eficiencia energética.
- WELL prioriza el bienestar y confort de los ocupantes.
Dado que estas certificaciones son voluntarias, es importante analizar qué calificaciones se pueden obtener con cada una para elegir la que mejor se adapte a los objetivos del proyecto. La sostenibilidad en la construcción es clave para un futuro más ecológico y habitable.