Soluciones solares

Único sistema solar integral, forzado y autónomo del mercado

Actualidad

Atrás

Así transformará tu vida la construcción "Human Centric"

Una nueva forma de diseñar espacios que prioriza el bienestar de las personas

11-04-2025


La arquitectura y la construcción están viviendo una auténtica revolución.

El concepto Human Centric, que ya ha marcado tendencia en ámbitos como el marketing o las ventas, irrumpe con fuerza en el diseño de viviendas y espacios de trabajo, situando a las personas y su bienestar en el centro de cada proyecto.

Durante años, los edificios estaban pensados para ser ocupados, pero no necesariamente para adaptarse a las necesidades individuales de quienes los habitaban. Las oficinas o viviendas imponían sus condiciones de luz, temperatura o distribución, obligando a los usuarios a adaptarse. Ahora, el enfoque ha cambiado: es el espacio el que debe adaptarse a las personas.

¿Qué es la construcción Human Centric?

El término Human Centric hace referencia a una metodología de diseño y construcción que prioriza la salud, el confort y la calidad de vida de las personas. Cada detalle del proyecto —desde la iluminación hasta la distribución de los espacios— se concibe pensando en mejorar la experiencia de quienes van a vivir o trabajar allí.

No se trata solo de estética, sino de bienestar integral. Por ello, conceptos como Human Centric Design o Human Centric Lighting cobran protagonismo dentro de esta filosofía constructiva.

Los elementos clave del diseño centrado en las personas

Entre las principales características de la construcción Human Centric destacan:

  • Espacios amplios y personalizables: La posibilidad de adaptar los espacios a los gustos y necesidades personales es esencial, especialmente en viviendas y lugares de trabajo donde pasamos muchas horas.
  • Conexión con la naturaleza: La presencia de elementos naturales como plantas, madera, piedra o agua, en línea con el diseño biofílico, ayuda a mejorar el bienestar emocional y la salud.
  • Luz natural: Aprovechar al máximo la luz del día mediante ventanales, terrazas o lucernarios no solo reduce el consumo energético, sino que mejora el estado de ánimo y la productividad.
  • Calidad del aire: Sistemas de ventilación avanzados, como la ventilación mecánica de doble flujo, permiten respirar un aire más limpio, mejorando la salud y favoreciendo la sostenibilidad.
  • Confort térmico: Las nuevas soluciones de climatización, como el suelo radiante refrescante, permiten una regulación personalizada, evitando los clásicos problemas de frío o calor en espacios compartidos.

El proceso Human Centric en la construcción

Este enfoque se basa en un proceso que comienza con un exhaustivo estudio de las necesidades de las personas que habitarán el espacio. A partir de ahí, se trabaja en la conceptualización del proyecto, el diseño de prototipos y, finalmente, la construcción, siempre con la posibilidad de realizar ajustes basados en la experiencia y los comentarios de los futuros usuarios.

La construcción industrializada juega un papel clave en este modelo, permitiendo optimizar recursos, reducir los tiempos de ejecución y lograr una mayor eficiencia energética.

Un futuro donde los edificios se adaptan a ti

En definitiva, la construcción Human Centric representa un cambio de paradigma en la forma de entender la arquitectura. Ya no se trata solo de crear espacios bonitos o funcionales, sino de diseñar entornos que cuiden de la salud física y mental de las personas, adaptándose a sus necesidades y mejorando su calidad de vida.

El futuro de la construcción ya está aquí, y es más humano que nunca.