Soluciones solares

Único sistema solar integral, forzado y autónomo del mercado

Actualidad

Atrás

Casas de corcho y otras tendencias en viviendas prefabricadas sostenibles

¿Sabías que España es el segundo productor de corcho del mundo, solo por detrás de Portugal?

17-05-2024


Las casas de corcho no son algo nuevo, pero están ganando popularidad por sus cualidades sostenibles, impermeables, ligeras y resistentes al fuego. A continuación, te contamos esta y otras tendencias en viviendas prefabricadas sostenibles para 2024.

Aplicación de la inteligencia artificial en el diseño sostenible

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el diseño de viviendas sostenibles. Desde predecir el comportamiento de los materiales según el clima hasta supervisar todo el proceso de construcción y automatizar tareas, la IA permite crear casas más eficientes y respetuosas con el medioambiente.

Casas de corcho

Las casas de corcho están en auge. Este material, tradicionalmente usado en tapones de botellas, se está utilizando cada vez más en construcción, combinándose con madera para fachadas, suelos y paredes. Junto al corcho, otros materiales sostenibles incluyen:

  • Madera certificada: Procedente de bosques gestionados de forma sostenible.
  • Acero y aluminio: Materiales altamente reciclables.
  • Bambú: Rápido crecimiento y renovable.

Construcción modular y luminaria acústica

Las viviendas prefabricadas sostenibles se construyen en módulos en fábrica y se trasladan al lugar de construcción, reduciendo el plazo de construcción a entre 6 y 9 meses y ahorrando recursos. Utilizan materiales como hormigón reciclable, corcho, madera y acero, y destacan por su bajo consumo de agua y energía.

La luminaria acústica es otra tendencia emergente, combinando iluminación y propiedades fonoabsorbentes para crear espacios saludables y confortables. Las lámparas fonoabsorbentes ayudan a reducir el ruido y controlan la iluminación de manera eficiente.

Casas saludables

Además de sostenibles, las viviendas prefabricadas deben ser saludables, protegiendo la salud de sus ocupantes mediante:

  • Aprovechamiento de la luz natural.
  • Control de la calidad del aire mediante ventilación natural o mecánica.
  • Uso de materiales no tóxicos.

Certificaciones de construcción sostenible

Para certificar la sostenibilidad de una vivienda, existen diversas certificaciones reconocidas, entre ellas:

  • Passivhaus: Tres tipos de certificados (Passivhaus, EnerPhit y certificado de baja demanda de energía).
  • BREEAM: Evalúa la eficiencia energética, gestión del agua y uso de materiales sostenibles.
  • LBC (Living Building Challenge): Considera aspectos como lugar, agua, energía, salud, materiales, equidad y belleza.
  • WELL: Se enfoca en la calidad del aire y agua, iluminación natural, movimiento y confort térmico.

Rehabilitación de espacios existentes

Una tendencia importante es la rehabilitación de edificios existentes, una práctica más sostenible que construir desde cero. Esto no solo reduce el impacto ambiental, sino que también preserva edificios históricos y reutiliza espacios existentes.

Tecnología en la construcción sostenible

Tecnologías como la realidad aumentada, la realidad virtual y la inteligencia artificial seguirán siendo tendencias clave en 2024, facilitando el diseño y construcción de casas prefabricadas sostenibles.

En resumen, las viviendas sostenibles y prefabricadas están respondiendo a una creciente demanda de hogares eficientes, ecológicos y saludables. Estas tendencias reflejan un compromiso con el medioambiente y la salud de las personas, impulsadas por los objetivos de desarrollo sostenible y la urgencia de combatir el cambio climático.