Soluciones solares

Único sistema solar integral, forzado y autónomo del mercado

Actualidad

Atrás

Falta de instaladores térmicos en España: una oportunidad laboral con alta demanda

El sector de las instalaciones térmicas atraviesa una escasez de profesionales autorizados, lo que ha disparado la demanda de técnicos cualificados. El carnet RITE es imprescindible para ejercer legalmente, pero no todos saben cómo obtenerlo.

04-04-2025


El sector de las instalaciones térmicas atraviesa una escasez de profesionales autorizados, lo que ha disparado la demanda de técnicos cualificados. El carnet RITE es imprescindible para ejercer legalmente, pero no todos saben cómo obtenerlo.

Durante los últimos años, el sector de las instalaciones térmicas en España ha experimentado una notable caída en el número de instaladores autorizados. Esta situación ha provocado un desajuste entre la oferta y la demanda en el mercado laboral, generando una excelente oportunidad para quienes deseen incorporarse a un ámbito con gran proyección de futuro.

La importancia del carnet RITE

Uno de los principales requisitos para trabajar legalmente en este sector es contar con el carnet RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios). Este documento, expedido por las comunidades autónomas, autoriza a los profesionales a instalar y mantener sistemas como climatización, aerotermia, suelo radiante, calefacción, aire acondicionado o energía solar térmica, entre otros.

Según el Real Decreto 1027/2007, el carnet es obligatorio para legalizar instalaciones térmicas, como por ejemplo los sistemas de aerotermia. Aunque el montaje de un suelo radiante puede realizarse sin esta acreditación, su conexión y certificación sí requieren de un instalador autorizado.

Un sector con futuro, pero sin relevo generacional

La falta de instaladores autorizados responde principalmente a dos factores: el desinterés de las nuevas generaciones por este tipo de oficios —que suelen percibirse como poco atractivos o difíciles—, y la jubilación de profesionales veteranos. Esta combinación ha dejado al sector sin suficiente mano de obra cualificada para atender la creciente demanda.

Ante esta realidad, algunas iniciativas están trabajando para conectar a jóvenes con instaladores experimentados, e incluso asesorar a profesionales en edad de retiro para facilitar la continuidad de sus negocios.

¿Cómo obtener el carnet de instalador autorizado?

El carnet RITE se concede a personas físicas, lo que implica que toda empresa instaladora debe contar al menos con un profesional autorizado en plantilla. Existen diferentes vías para obtenerlo, reguladas en el artículo 42 del reglamento RITE:

1. Formación académica reglada

  • Titulación universitaria que incluya contenidos relacionados con instalaciones térmicas.
  • Ciclos formativos de grado medio o superior o módulos profesionales de nivel 3, como “Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos” o “Instalaciones de energía solar térmica”.

2. Superación de examen

Si se cuenta con formación profesional académica u ocupacional relacionada, es posible obtener el carnet mediante la superación de un examen teórico y práctico, siempre que se acrediten al menos tres años de experiencia profesional.

3. Realización de un curso específico

Aquellos que no cumplan con las formaciones anteriores pueden optar por realizar un curso de 450 horas, al que se suma un examen teórico y otro práctico.

4. Certificados de profesionalidad

También se puede obtener el carnet si se poseen los certificados de profesionalidad en:

  • Montaje y mantenimiento de instalaciones caloríficas.
  • Montaje y mantenimiento de instalaciones de climatización, ventilación y extracción.

La obtención de estos certificados depende de los procedimientos establecidos por cada comunidad autónoma, por lo que se recomienda consultar la información específica en la región correspondiente.

Conclusión

El sector de las instalaciones térmicas en España se enfrenta a un importante desafío: la falta de profesionales cualificados. Sin embargo, esta carencia también representa una gran oportunidad laboral para quienes deseen formarse y obtener el carnet RITE. La combinación de demanda creciente, buenos niveles de empleabilidad y posibilidades de emprendimiento convierten esta profesión en una opción cada vez más atractiva.