Soluções solares

O único sistema solar completo, forçado e autónomo do mercado

Notícias

Voltar

¿Quiénes son los agentes rehabilitadores y cómo pueden ayudarte?

A partir de 2025, no se podrán solicitar subvenciones para calderas independientes de combustibles fósiles.

2025-02-03


A partir de 2025, no se podrán solicitar subvenciones para calderas independientes de combustibles fósiles. Esto implica que muchos edificios y viviendas necesitarán realizar obras de rehabilitación energética. En 2024, el Parlamento Europeo respaldó la modificación de las normas sobre eficiencia energética en los edificios con el objetivo de que el sector de la construcción sea neutro para el clima en 2050. Este es un reto ambicioso y necesario en el que los agentes rehabilitadores juegan un papel clave.

Los edificios en la UE son responsables del 40% del consumo de energía y del 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Por ello, contar con un agente rehabilitador puede marcar la diferencia. En este artículo, explicamos qué es un agente rehabilitador, cuáles son sus funciones y qué beneficios aporta.

¿Qué es un agente rehabilitador?

El agente rehabilitador es una persona física o jurídica encargada de la gestión integral de la rehabilitación de un edificio desde el punto de vista energético. En España, se está impulsando esta figura para facilitar que las comunidades de propietarios puedan gestionar la rehabilitación energética de sus edificios de manera eficiente.

¿Qué hace un agente rehabilitador para mejorar la eficiencia energética?

El agente rehabilitador desempeña diversas funciones que ayudan a reducir el consumo de energía y mejorar el confort en los edificios:

1. Auditoría energética detallada

El primer paso es inspeccionar el edificio para evaluar su estado energético actual. Esto incluye:

  • Analizar la documentación técnica disponible (planos, libro del edificio, actas de inspección, etc.).
  • Evaluar la calificación energética y detectar oportunidades de mejora.

2. Propuesta de mejoras personalizadas

Tras la auditoría, el agente rehabilitador diseña un plan de acción con:

  • Medidas específicas para mejorar la eficiencia energética (aislamiento térmico, sistemas de climatización eficientes, energías renovables, etc.).
  • Plazo estimado de ejecución de los trabajos.
  • Presupuesto detallado para que la comunidad de propietarios conozca los costos.

3. Gestión de ayudas y financiación

Solicitar subvenciones puede ser complejo, pero el agente rehabilitador se encarga de:

  • Tramitar ayudas y buscar financiación adicional si es necesario.
  • Garantizar que la documentación cumpla con la normativa vigente para evitar retrasos.

4. Coordinación y supervisión de la obra

Durante la ejecución de las mejoras, el agente rehabilitador supervisa que los trabajos se realicen correctamente, resuelve imprevistos y verifica que los materiales y técnicas empleadas cumplan con los estándares de eficiencia energética.

5. Informe final y seguimiento

Al finalizar la obra, el agente rehabilitador elabora un informe con:

  • La nueva calificación energética del edificio.
  • Los beneficios alcanzados en ahorro energético y confort.

¿Por qué es importante contar con un agente rehabilitador?

El papel del agente rehabilitador es fundamental para garantizar que la rehabilitación energética sea efectiva. Sus beneficios incluyen:

  • Reducción del consumo energético: Mejoras como el aislamiento térmico o la instalación de sistemas eficientes pueden reducir significativamente el gasto en energía.
  • Mayor confort térmico: Un edificio eficiente mantiene una temperatura agradable todo el año sin depender en exceso de calefacción o aire acondicionado.
  • Aumento del valor del inmueble: Las propiedades rehabilitadas energéticamente suelen revalorizarse, atrayendo compradores concienciados con la sostenibilidad.

En definitiva, los agentes rehabilitadores son un pilar esencial para alcanzar los objetivos de neutralidad climática fijados por la Unión Europea. Además de mejorar la eficiencia energética, contribuyen a una mayor conciencia sobre la importancia de vivir en entornos sostenibles y responsables con el medio ambiente, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.