Soluciones solares

Único sistema solar integral, forzado y autónomo del mercado

Actualidad

Atrás

La construcción industrializada como clave para la sostenibilidad de la vivienda

La construcción industrializada se perfila como una solución clave para lograr un sector más sostenible y eficiente en España.

21-02-2025


La construcción industrializada se perfila como una solución clave para lograr un sector más sostenible y eficiente en España. Actualmente, solo un 1% de las viviendas unifamiliares construidas en el país pertenecen a este modelo, lo que equivale a entre 800 y 1.000 unidades. Sin embargo, se prevé que esta cifra aumente hasta el 40% en 2030, impulsando un cambio necesario en la industria.

Una alternativa ante los retos del sector

El modelo tradicional de construcción enfrenta diversos problemas que afectan su competitividad y sostenibilidad. Entre ellos destacan:

  • Alto consumo de energía y recursos naturales.
  • Elevado nivel de contaminación.
  • Falta de mano de obra cualificada y alta siniestralidad laboral.
  • Escaso uso de tecnología.
  • Retrasos en la ejecución de obras.
  • Generación masiva de residuos.

Ante estos desafíos, la construcción industrializada se presenta como una alternativa eficiente que contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a la meta de la Unión Europea para 2050: alcanzar cero emisiones de carbono y combustibles fósiles.

Barreras para su expansión en España

A pesar de sus ventajas, la adopción de la construcción industrializada en España enfrenta varios obstáculos:

  • Desconocimiento del sector privado sobre su potencial, asociándolo a casas prefabricadas de diseño riguroso.
  • Falta de productos financieros específicos para su desarrollo.
  • Necesidad de un sistema de valoración que considere el ciclo de vida completo y el ahorro energético.
  • Carencia de una regulación específica adaptada a este tipo de construcción.

Ventajas en sostenibilidad y eficiencia

El proceso de construcción industrializada aporta beneficios clave en sostenibilidad:

  • Reducción de errores y tiempos de fabricación al realizarse en entornos controlados.
  • Simultaneidad entre la fabricación de componentes y la preparación del lugar de ensamblaje, reduciendo los plazos.
  • Disminución de la disparidad entre oferta y demanda gracias a tiempos de construcción más cortos.
  • Minimización de residuos y mayor eficiencia energética.
  • Uso de materiales de mayor durabilidad, prolongando la vida útil de las viviendas.

El papel de la tecnología en la innovación constructiva

La incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial, el Building Information Modeling (BIM) y metodologías como Lean Construction optimiza los procesos y mejora la eficiencia del sector.

El reto de la construcción industrializada es adaptarse a las demandas del futuro y garantizar un estándar de calidad que cubra una necesidad esencial: la vivienda. Su crecimiento y consolidación contribuirán a la creación de ciudades más sostenibles y al cumplimiento de los ODS marcados para 2030.